“No solo estamos aquí por nosotras, sino por todas las que han sido silenciadas”: Alejandra Gómez

Bucaramanga se vistió de morado y verde el 8 de marzo, cuando cientos de mujeres se unieron en una marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

El 8 de marzo, Bucaramanga se convirtió en un punto de encuentro para la reivindicación de los derechos de las mujeres. A partir de las cuatro de la tarde, el Parque de los Niños se llenó de vida con actos culturales, espacios para la venta de productos relacionados con la marcha y una atmósfera de unidad y resistencia. La jornada se desarrolló en un ambiente pacífico, donde cientos de mujeres se unieron para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, reafirmando su compromiso con la lucha por la igualdad y el respeto en un entorno que aún enfrenta desafíos significativos.

La concejala Daniela Torres también participó en las actividades y levo consigo la responsabilidad de representar a las mujeres en el ámbito político, Siento la responsabilidad de movilizarme por el derecho al trabajo de las mujeres obreras. No podemos permitir que nuestras luchas se queden en el olvido. Cada una de nosotras tiene el poder de cambiar esta realidad”, Daniela destacó la importancia de la participación activa de todas las mujeres en esta lucha.


Ana María Salamanca, integrante de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), compartió que. “Estamos buscando a mujeres desaparecidas por el conflicto armado. Es esencial acompañar a todas las mujeres buscadoras. Cada caso es una historia de vida que merece ser escuchada”. La emoción en su voz evidencia la urgencia de preservar la memoria de quienes han sufrido. “No podemos olvidar a nuestras hermanas. Cada marcha es una forma de mantener viva su memoria y exigir justicia”, añadió, resaltando la importancia de su trabajo y el impacto que tiene en la comunidad.
Aura María Díaz de la Asociación Guardianes de la Memoria, habló sobre su compromiso con la causa “Marchamos por las víctimas de feminicidio y por las mujeres que han sido rechazadas en sus trabajos. Es fundamental que nuestras voces sean escuchadas y que se tomen medidas concretas para erradicar la violencia”. Para Aura, la memoria y la justicia son pilares fundamentales en la lucha por los derechos de las mujeres. “No podemos permitir que el silencio sea la respuesta”, enfatizó, subrayando la necesidad de visibilizar estas problemáticas y de actuar ante ellas.





La marcha culminó en el Parque San Pío con un espacio de reflexión y homenaje. Las mujeres se reunieron para seguir escuchando a las víctimas y a los hijos de quienes han sufrido, creando un ambiente donde la poesía y los bailes sirvieron como tributo a las luchas pasadas y presentes.
Karen Quintero, integrante de la Coordinadora de Mujeres 8 de marzo, cerró la jornada con el mensaje: “Hoy marchamos para conmemorar a las mujeres trabajadoras que lucharon por sus derechos. Sus consignas son vigentes y debemos seguir luchando por ellas”.
En cada paso se sintió el poder de una comunidad decidida a transformar su realidad y construir un futuro más justo. “La lucha no termina hoy; es un compromiso diario”, concluye Quintero. La marcha del Día de la Mujer en Bucaramanga no solo fue un acto de resistencia, sino un claro recordatorio de que la lucha por la igualdad y el respeto no se detendrá.
